top of page

LA RESISTENCIA DE CHALE

Actualizado: 24 ago 2023

Con su picardía y técnica, Roberto Chale enamoró a todo el Perú. Ahora, el maestro lucha todos los días por sobrevivir.



Lea aquí pasajes claves de la compleja existencia del gran Roberto Chale, quien ahora, después de brillar en el fútbol en diversas facetas, lucha por una vida digna, derecho de todo ser humano. Su hijo lo evoca y se indigna por el olvido y por la falta de apoyo a un exfutbolista que se hizo querer cuando vistió nuestra camiseta y todas las casaquillas que defendió con coraje.





En 1971, Roberto Chale pasó del club Universitario de Deportes al Defensor Lima por un millón de soles. Con este millonario pase, la U compró el terreno de lo que hoy se conoce como Campo Mar U, centro de entrenamiento del club crema. Sin embargo, ahora que Chale está enfermo, recuperándose de una trombosis y de la amputación de la pierna derecha, con la que emocionó a todos; el club de sus amores, según los hijos del ídolo, no le ha pagado aún el monto que le debe.


En la cuenta de Facebook de Roberto, manejada por sus hijos, se cuenta una parte del drama. Roberto Chale viajó con Universitario a Cajamarca. Cuando llegó a la ciudad, el maestro presentó una obstrucción intestinal; días después, se le diagnosticó cáncer al colon. Cuando fue dado de alta, el administrador de la U de entonces fue a visitar al ídolo, quien se encontraba bajo medicamentos, y le hizo firmar su renuncia. Luego le ofreció otro contrato por 36 meses como imagen del club, pero la directiva merengue decidió rescindir el contrato a los 8 meses.


Esto motivó un juicio entre la familia de Roberto Chale y la administración de la U. Hasta ahora, ninguna directiva de Universitario ha buscado resolver el problema del ídolo merengue, referente en momentos complicados del club.


En junio de 2022, Roberto Chale sintió dolores en el dedo meñique de su pie derecho, lo que terminó en la amputación de su pierna en febrero de 2023 en el Hospital Rebagliati, donde en estos tiempos lucha todos los días por sobrevivir.


En una entrevista a Jean Ferrari para el programa Justicia para la U, el administrador comentó que este problema se pudo solucionar de manera extrajudicial, luego de lo ocurrido en 2017. Sin embargo, resalta que no se llegó a dar, debido a que judicialmente esto se encuentra en un proceso de casación (recurso que se presenta para impugnar una sentencia).



TRAYECTORIA


¿Y quién es Roberto Chale? Un aficionado al fútbol de mi edad, que no lo ha visto jugar, tal vez no sabe que Roberto Chale, al llegar a Defensor Lima, después del pase millonario, lo sacó campeón en 1973. No sabe tampoco que Roberto Chale, con la U, fue campeón tres veces como jugador, y dos veces como entrenador.


Roberto Drago cuenta que Roberto Chale era de un fútbol pícaro y que tenía una inteligencia natural de un volante creativo. Un futbolista de pases cortos y largos precisos. Le encantaba realizar las clásicas paredes con sus compañeros. Además, Víctor Cisneros, periodista de Gol Perú, destaca su pase para romper líneas y su forma de construir juego. En pocas palabras, ambos lo definen como un arquitecto del mediocampo. Ahora, el niño terrible atraviesa una dura lucha por su vida.


En la selección, Roberto Chale es recordado por el icónico partido en La Bombonera de 1969, un año antes del primer mundial al que Perú clasificó; en 1930 fue invitado. Ese día, desplegó una técnica perfecta, pero sin olvidar su picardía, tan típica. En ese encuentro, demostró todo su talento en el mítico estadio de Boca Juniors. El duelo terminó 2 a 2, con dos goles de Oswaldo Ramírez para Perú, y clasificó a la bicolor al mundial de México 70, la única fiesta futbolística a la que Argentina no se pudo clasificar, anteriormente no estuvo en tres mundiales, pero fue por decisión propia.


Durante el trámite del partido, ocurrió un hecho con el entonces jugador de Racing, Juan Carlos Rulli, tío del arquero Gerónimo Rulli, campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022. Al final del primer tiempo, Cubillas ejecutó un lateral. El Nene lanzó el balón y Roberto Chale lo paró de pecho; al instante, sonó el pitido indicando el final de la primera mitad. Luego, tomó el balón con las manos y se lo puso en la cabeza a Rulli, el cual se encontraba marcándolo y le había dado un pequeño rose, con el pie, unos segundos antes de esto. Los argentinos le reclamaron muy ofuscados. El niño terrible realizó una de sus travesuras más recordadas.




EN EL MUNDIAL


En la Copa del Mundo de México 70, la blanquirroja, dirigida por Didí, alcanzó los cuartos de final de ese torneo. Roberto Chale, con solo 23 años, fue uno de los jugadores más destacados. El exjugador fue pieza fundamental para la recordada victoria ante Marruecos, incluso anotó un gol. Además, logró una regularidad muy alta en todo el campeonato.


Debutó a los 18 años vistiendo los colores del Club Centro Iqueño en julio de 1965. Anotó dos goles y una asistencia a Ciclista Lima. Los periodistas de la época comentan que su pie derecho desvió un disparo para marcar el primero; el segundo fue de cabeza. El duelo finalizó con un marcador de 4 a 1 a favor del club del maestro.


En diciembre de ese año, fichó por Universitario de Deportes. En esta primera etapa, que duró hasta 1970, logró tres títulos nacionales con los merengues, 1966, 1967 y 1969. Con el pasar de los años, el Niño terrible se convirtió en un ídolo del club, tanto como futbolista y entrenador. Su temperamento encajó, de manera perfecta, con las características de la garra crema. Luego, jugó en Defensor Lima, Sporting Cristal y Sport Boys.


Chale retornó a Universitario en 1977. En un partido contra Alfonso Ugarte, fue suspendido, durante un año, luego de patear al árbitro del encuentro, Luis Gonzales Zuloeta, conocido como tres patines. Tras cumplir con su sanción, el Niño terrible continuó su carrera en el fútbol ecuatoriano en Universidad Católica. En 1979, volvió al Perú para vestir la camiseta de Deportivo Municipal. Finalizó su carrera en 1980 en Universitario de Deportes. Luego, comenzó su nueva etapa en el fútbol como entrenador con el Colegio Nacional de Iquitos, conocido como CNI, en 1981. Además, dirigió a otros clubes nacionales.


En 1985, luego de empatar 0 a 0 contra Colombia por eliminatorias, Moisés Barack, entrenador de la selección peruana en ese entonces, dejó el cargo. De esta forma, Chale asumió el mando de la bicolor. Debutó con victoria ante Venezuela por 4 a 1. Luego, venció a Argentina por 1 a 0 con gol de Juan Carlos Oblitas.



LA MARCA


El partido de Perú contra Argentina es recordado por la marca de Luis Reyna, entonces jugador de la U, a Diego Armando Maradona, quien entonces jugaba en Napoli de Italia. Roberto Chale contó en una entrevista, con Juan Carlos Esteves, que les habló a todos los jugadores de ese día y esperaba que Jorge Olaechea marqué al Diego. Sin embargo, cuando preguntó al plantel solo Lucho se ofreció y lo hizo excelente.


Siete días después, Perú y Argentina se reencontraron en el Monumental de Buenos Aires. La blanquirroja ganaba 2 a 1; de esta forma, estaba clasificando a México 86 y dejando fuera a la albiceleste, el cual campeonaría esa Copa del Mundo. En el minuto 81, Ricardo Gareca empató el encuentro y mandó a la bicolor a un repechaje contra Chile, cuyo duelo perdimos.


Luego entrenó a distintos equipos. Entre estos estaba Deportivo Pesquero, donde dirigió a Claudio Pizarro, y en 1999 volvió a Universitario de Deportes, el club de sus amores. Roberto fue bicampeón en los años 1999 y 2000, de esta forma cerrando un tricampeonato con los cremas, ya que también alzaron el título nacional en 1998, al mando de Oswaldo Piazza.



PERIODISTA


En 2005, Alianza Lima peleó por no descender y tras la salida de Wilmar Valencia, el maestro Roberto Chale asumió el cargo de entrenador de los blanquiazules. De esta forma, el Niño terrible mantuvo la categoría con el cuadro de La Victoria, donde lo recuerdan con mucho cariño, a pesar de su pasado en la U. Luego de este paso, Roberto Chale entrenó en segunda y se volvió comentarista deportivo en algunos programas de televisión.


Universitario de Deportes se encontraba en la decimocuarta posición en el 2015. Luis Fernando Suárez era el técnico del cuadro de Odriozola y dejó el equipo luego de perder contra Unión Comercio por la primera fecha del Clausura. Tras esto, el niño terrible volvió a entrenar a la U; no solo lo salvó del descenso, sino que también lo clasificó a la Copa Sudamericana.


Un año después, campeonó el Apertura, y en ese equipo contaba con Edison Flores, Miguel Trauco, Raúl Ruidíaz y Andy Polo, quienes formaron parte de la selección peruana en las eliminatorias de Rusia. Los merengues perdieron la semifinal del campeonato nacional contra Melgar. En el 2017, terminó su carrera como director técnico tras perder contra Sport Huancayo, partido que dirigió José Carranza, debido a que Roberto Chale se encontraba enfermo.


El histórico jugador tuvo lazos con los dos equipos más populares del país. Como entrenador, llegó en momentos relacionados al descenso de ambos. Esto nunca fue impedimento para que ambas hinchadas lo reconozcan y lo aprecien. Un ídolo de Universitario y apreciado por los fanáticos blanquiazules. Roberto Chale es una leyenda del balompié bicolor.


Luego de brindar grandes alegrías al fútbol peruano, darlo todo por el club de sus amores y salvar al eterno rival. Este exjugador se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rebagliati; a la vez, esperando que se haga justicia por la deuda que tienen con él.





Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page